DISCIPLINA
La Disciplina es
la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para
conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para
poder lograr
más rápidamente los objetivos
deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La
principal necesidad para adquirir este valor es la
Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros
mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor
manera. El que se
sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los
demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que
hace. La disciplina es
indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de
los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien
formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en
marcha para actuar.
Este valor es
fundamental y básico para poder
desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es
prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante
las adversidades que se presentan día a
día.
Siempre debemos estar concientes del objetivo que
queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, es eficacia. Ser
eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se
debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino
también debemos dar resultados como alumnos, padres,
hijos, hermanos y como ciudadanos. Todo ésto se ve
reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando
alguien espera algo más de nosotros; es decir, un
determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y
no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones.
Eso, es ser eficaz.
La disciplina es el valor de la armonía, por que
todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos
debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando,
y actuando siempre en relación a un buen fin. Para
conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra
necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un
lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la
disciplina, poner siempre allí esas cosas. También
hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en
nuestras pertenencias.
"Quien hace lo que quiere, no hace lo que
debe"
"Hay varias formas de disciplina pero por lo general la
disciplina es un comportamiento
humano, el cual es un comportamiento
como una cierta libertad que
se rige a ciertas leyes o reglas en
cierta forma."
"En una institución educativa la disciplina puede
ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige
a las leyes del
respeto hacia
el profesor y con y para los compañeros del
aula."
Si tomamos en cuenta lo antes expresado en los textos
tenemos, como resumen que la disciplina en el curso es la forma
por la cual el estudiante en cierta forma "entrega" respeto al
profesor y los compañeros, aunque más se da el caso
hacia el profesor ya que la disciplina la hace el curso entero y
por lo tanto tenemos que la INDISCIPLINA ES LA FALTA DE
DISCIPLINA por la cual se lleva a la violación de la regla
de oro que es dar respeto y atención al educador en la
institución.
La disciplina se da por diferentes factores como lo son
el medio ambiente
y la presión
que sufren los educados y es así como la disciplina e
indisciplina son propiedades exclusivas de los educados ya que se
supone que la disciplina y la indisciplina es un hecho que
"favorece" al educador.
Una persona puede
carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una cierta forma
de libertinaje; tomemos en cuenta que la libertad de
uno acaba cuando comienza la del otro y es por eso que tanto el
educador y el educado se merecen respeto y por eso es que hay a
veces indisciplina porque a veces el educador sofoca la libertad
del educando o hay casos en que el educando abusa de su libertad
ocasionando una violación a la libertad del
educador.
Por lo tanto el educador como el educando se merecen
respeto, que en este caso pasaría a ser
disciplina.
"La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas
condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la
deslealtad o irrespeto a esas condiciones".
En conclusión para que haya disciplina en una
institución educativa (que en este caso pasaría a
ser el aula de un curso) tanto el educador como el educando deben
respetar la libertad del otro y por lo tanto entre los dos debe
haber un mutuo respeto.
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú
superior
- Que los alumnos regresan de tener varias horas libres y por lo tanto tener una conducta alterada y llegan y hay una clase súper aburrida.
- Que los profesores causan la risa en el curso haciendo un chiste y cuando los alumnos se ríen no saben en que momento parar.
- Que el profesor tiene como método para enseñar la típica clase entonces se va a la monotonía haciendo que el alumno se sienta aburrido y haga lo posible por alejarse del aburrimiento.
- Que los profesores lleguen bravos y nos intenten enseñar en una hora cosas que aprenderemos en un mes.
- Que después de venir de los recreos lleguemos a una clase donde vamos a tener además del desgaste físico del recreo un desgaste intelectual ocasionando que la siguiente hora de clase tengamos ganas de descansar.
- Que los profesores nos den de corrido a veces dos horas sin descansar.
- Que a la salida cuando los alumnos ya quieren irse a las casas haya una clase aburrida y larguísima donde lo único que hacen los alumnos es intentar aprender o intentar esperar la salida.
- Que los profesores lleguen tarde a la clase ocasionando que los alumnos hagan lo que quieran hasta que llegue el profesor.
- Que cuando los profesores están entregando notas dejen que los alumnos hagan lo que les da la gana.
- Que los profesores den la clase muy rápido ocasionando que el alumno se canse, se pierda de la parte donde estaba y que después intente igualarse después.
- Se ocasiona mucha indisciplina cuando los alumnos están haciendo cualquier cosa y el profesor no hace nada para que se calmen.
- Que los profesores al llegar a la clase no digan a los alumnos si sentarse o quedarse parados ocasionando que algunos se sienten y otros se paren.
- Se ocasiona indisciplina cuando los alumnos abusan de la confianza del profesor inclinándose hacia estar haciendo cualquier cosa mientras los profesores dan la clase.
0 comentarios:
Publicar un comentario